miércoles, 11 de abril de 2012

Cuestionario Sin Preguntas


Además de estudiar en la Universidad de Lima, tengo una pequeña empresa en sociedad con un familiar, cuyo giro es de calzado. Funciona mediante una tienda virtual y la proyectamos a un futuro con el fin de lograr que sea una marca reconocida que se caracterice por su exclusividad. También practicaba en un estudio de abogados, en el área de derecho comercial, brindando asesoría a empresas desde pequeñas hasta grandes. Mis funciones principales consistían en diligencias y asistencia legal. Finalmente –como vivo independientemente- me encargo de mantener “mi departamento en orden” ¡lo que se puede, claro!
Este año me sorprendió gratamente – no es que me queje de los demás- pero siento que éste es muy positivo para mí, pues estoy cumpliendo con diferentes metas que me tracé en algún momento. Y durante el verano, me dediqué a llevar unos cuantos cursos en la universidad y a practicar en el estudio que mencioné anteriormente.
Sobre lo que leo –no quiero mentir- debo decir que: “el comercio” es mi diario preferido por su formalidad, su fineza y por el no uso de jergas. He observado que las ediciones del comercio son serias y cumplen con tecnicismos de las comunicaciones. Pero la verdad es que no lo leo siempre, aunque, si soy más sincera; rescato el segmento de sociales y el de cultura sobre todo. De vez en cuando, le doy una ojeada al diario “Depor” por mi enamorado, que es un hincha del fútbol. ¡ y algo bueno tuve que sacar de ello, porque terminé aprendiendo sobre el tema, tanto que puedo terminar de ver un partido con facilidad (ya no como antes, que lo detestaba) y hasta puedo opinar, que es lo más gracioso!
Acerca de las revistas, no tengo ninguna en especial. Anteriormente leía fielmente “Etiqueta Negra”, pero me descontinué porque sus temas me dejaron de gustar, así que dejé de leerla definitivamente.
La televisión de señal abierta me parece un desperdicio de tiempo, a no ser por los programas de opinión política y de coyuntura, pues en ellos se puede ver claramente la problemática nacional. Mayormente me gustan las series de humor negro. Y sobre la radio, RPP es la más coherente que hay: no es amarillista ni se encarga del tema farandulero exclusivamente. Pero volviendo al tema de la televisión nacional, voy a resaltar que el programa de Magaly Medina es el más detestable y empobrece aún más nuestra televisión.
No tengo un género en especial de cine que me atraiga en demasía, pero he visto ciertas películas que valen la pena volver a ver como:
-          Perros del Depósito- Quentin Tarantino
-          Tiempos Violentos- Quentin Tarantino
-          Tristana. Luis Buñuel
-          La Vía Láctea- Luis Buñuel
-          Lunas de Hiel- Roman Polansky
-          Underground- Emir Kusturica
-          Gato negro, Gato Blanco- Emir Kusturica
-          Media Noche en París- Woody Allen
-          Cisne Negro- Darren Aronofsky
-          El Profesional- Luc Besson
Libros de interés:
-          Lolita- Vladimir Nabokov
-          Fama- Daniel Kelhmann
-          Ensayo sobre la Ceguera- José Saramago
El estudio de las Ciencias de la Comunicación es básico para entender el funcionamiento de las distintas culturas de una sociedad y la interacción de todas las sociedades del mundo. Además de ello, es interesante cómo la sociedad va evolucionando aceleradamente, y que, el ser humano muchas veces tiene problemas de adaptación. Lo que quiero decir es que la sociedad evoluciona más velozmente que la persona. Finalmente, la influencia de una sociedad en otra es también relevante y con ello se puede ver la interacción entre ellas.
El proyecto al terminar mi carrera es que, hasta entonces, yo haya llegado a culturizarme más, para poder tener una nueva perspectiva sobre lo que sucede en el cotidiano y lo que pasó a ser historia. Me gustaría tener una propia empresa que se enfoque en el aspecto socio-cultural de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario