jueves, 12 de abril de 2012

18 Meses: Los Cien Años de Soledad de “Gabo”



La Obra Cumbre de Gabriel García Márquez: “Cien Años de Soledad”, no sólo es reconocida como un símbolo supremo de Literatura Latinoamericana por su alto contenido mágico-realista ni porque La Real Academia de la Lengua Española haya creado una edición de ella y la haya hecho pública a nivel mundial generando grandes ganancias tanto económicas como culturales; sino porque, su elaboración está plagada de grandes anécdotas, que humanizan una vez más al Premio Nóbel de 1982.
Un año y medio le costó a Gabo trabajar en su obra maestra, atravesó por una crítica época económica, pero siempre apoyado por su esposa y acompañado de sus inseparables amigos que escuchaban de cuando en cuando el capítulo de la novela contado por él mismo en ocasiones en las que compartía amenas reuniones con ellos. ¡Lo sorpresivo para sus amigos artistas fue que, al momento de publicar la novela, descubrieron que ésta era totalmente distinta a la que él les había transmitido oralmente!... Sucede que García Márquez es supersticioso y creía que si contaba los capítulos de la novela tal y como iban a ser publicados, podría “irse el duende”
Una vida orientada con devoción a su carrera, a ser consecuente con sus deseos de publicar y ser un gran escritor como ya lo demostró, lo identifica como un hombre absolutamente culto y que, independientemente de ello, es muy capaz de brindar al mundo la riqueza de la literatura que tiene la magia de transportarnos por incontables e inimaginables parajes, de tener una perspectiva más ámplia de lo que vemos y de lo que no hemos visto aún.
¡Larga Vida, Gabo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario