- Audiencia
al Usuario: aparecen los bloggers: el usuario se convierte en comunicador.
- De
los Medios a los Contenidos: los bloggers pueden comunicar no por medios
de comunicación tradicionales, sino a través de la web.
- De
la Monomedia a la Multimedia: los bloggers deben estar bien informados ¡no
se debe transmitir información filtrada o a medias!
- De
Periodicidad a Tiempo Real: la red posibilita la información inmediata y
no esperar al noticiero vía radio o televisión o el periódico.
- De
la Escasez a la Abundancia: la democratización de los medios de comunicación
nos facilitan la abundancia de información y su búsqueda mediante la red.
- De
la Intermediación a la Desintermediación: estamos en la era 2.0; lo que
quiere decir que las fuentes de internet son fiables y ya no son absolutamente
necesarios los medios de comunicación tradicionales.
- Distribución
al Acceso: con el nuevo modelo multipunto-multipunto, el usuario puede
acceder con facilidad al servidor buscado, encontrar la información e
interactuar.
- De
la Unidireccionalidad a la Interactividad: la interactividad de la
Internet es un modelo bilateral y ya no unilateral como los medios de comunicación
tradicionales.
- De
Lineal al Hipertexto: Construcción de Entornos Hipertextuales: diariamente
con la exploración de enlaces se produce la nueva alfabetización.
- De
la Información al Conocimiento: la
blogosfera tiene sus propias jerarquías, rankings y códigos, que
desarrolla una conversación multilateral global.
lunes, 4 de junio de 2012
Los Diez Pradigmas de la E-Comunicación
Los procesos
de la comunicación masiva han cambiado gracias a la aparición de la Internet. Es
así que, a continuación, mencionaré una lista de los diez nuevos paradigmas que
propician la e-comunicación:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario